Órganos de Vasconia, Vol. 10

Disque ausArt; aArus 054, 2004 vol. 10 CD

Monasterio de Zenarruza

vasconia10grande

Intérpretes

Joxe Benantzi Bilbao, órgano
Josep M. Berenguer, tenor
Alberto Tejerina, barítono

Obras de Juan de Anchieta, Francisco Correa de Arauxo, Pedro de Tafalla, Andrés de Sola, Joaquín de Ojinaga y Joaquín Asiain.

Crítica del disco

El órgano de la Colegiata de Ziortza
por Joaquim Zueras Navarro

La Colegiata de Ziortza (Vizcaya) está situada en la vertiente norte del monte Oiz, a dos kilómetros de La Puebla de Bolibar y a siete de la villa de Markina Xemein. La tradición sitúa su fundación en el siglo X. Fue un importante lugar de tránsito en la ruta peregrina del Camino de Santiago, destacando del conjunto la iglesia de estilo gótico, el claustro, de estilo renacentista y la casa del abad. Durante la época de máximo esplendor, a finales del XVII, el abad decidió construir un órgano nuevo, encargo que cumplió el organero José de Echabarria en 1686, aprovechando el flautado del órgano anterior, de 1550. Es el órgano más antiguo de todo el Pais Vasco, de una sonoridad hermosa, clara y precisa.

Jose Benantzi Bilbao ha escogido para la ocasión un repertorio que abarca desde el siglo XVI al XVIII, con tan bellas muestras que el oyente queda seducido desde el principio. Al intercalar piezas para órgano solo con algunos motetes para órgano barítono y bajo, crea una atmósfera de singular misticismo; un artístico y plácido viaje a través del tiempo y de la Historia.

Juan de Anchieta (1462-1523), capellán y cantor de la Capilla de Isabel la Católica y más tarde de la corte del rey Fernando, es uno de los principales creadores de la polifonía religiosa y profana de la España de fines del siglo XV y principios del XVI. En este CD hay cinco interesantes ejemplos de su inspirada labor, como Con amores la mi madre, de elaborado contrapunto. Desde hace años puede detectarse un interés creciente por el compositor sevillano Francisco Correa de Arauxo (1584-1654), cuya importancia queda establecida merced a su tratado Facultad Orgánica, obra que contiene 69 tientos; en el disco se recogen cuatro de excelente factura. Dos obras de Pedro de Tafalla (1606-1660), compositor y organista del Monasterio del Escorial, son buenas muestras de un estilo sobrio a la vez que solemne. El navarro Andrés de Sola (1634-1696) fue organista de la Seo de Zaragoza, maestro de Sebastián Durón, y aquí está representado mediante dos tientos. De Joaquín de Ojinaga (1719-1789) se sabe muy poco y son escasas las composiciones que han llegado hasta nosotros, entre ellas el decidido y brillante Paso en 8º tono. Algunos se extrañarán de que en la portada del CD se vean dos órganos: El instrumento de la Colegiata de Ziortza fue restaurado en 1995 por la firma Arrizabalaga y funciona perfectamente, pero, es tanta la admiración que muchos sienten por ese órgano, que una bienhechora encargó otro a semejanza del primero, cierto que ampliando el teclado y el pedalero. Joxe Benantzi Bilbao aprovecha la ocasión para interpretar en él la Sonata 1ª de Joaquín Asiain (1758-1828), llena de gracia e ingenio y que participa de aquel estilo galante que se desmarca de la influencia scarlattiana.