En pocas palabras
Realiza estudios de piano, clave, órgano, canto, dirección de coros y música antigua en diversos conservatorios y centros especializados de Europa obteniendo las máximas calificaciones.
Tiene en su haber diversos galardones entre los que cabe destacar el premio “Andrés Segovia” de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha participado en diversas grabaciones discográficas para sellos como RTVE, Lycanus y Ausart Records y realizado conciertos en Europa y Asia dentro de importantes festivales.
Benantzi Bilbao ha dirigido ciclos musicales como el «Festival Internacional de música de Lekeitio», «Semana de música sacra de Elche» y «Els orgues d’Alacant».
En la actualidad es director de los festivales de música de órgano “Urdaibaiko Organoak”, “Festival internacional de órgano Ciudad de Monóvar” y profesor de órgano y clave del Conservatorio “Guitarrista José Tomás” de Alicante.
Algo más
de Benantzi
Curriculum extendido
Joxe Benantzi Bilbao nace en Mundaka, Bizkaia. Realiza estudios de piano, clave, órgano, canto, dirección de coros y música antigua en diversos conservatorios y centros especializados de Europa obteniendo las máximas calificaciones. Se ha formado con profesores como Esteban Elizondo, Montserrat Torrent, Brett Leighton, Javier Artigas, Alberto Blancafort, Michael Radulescu y André Isoir entre otros.
Postgrado en música española para tecla por la «Institució Milá y Fontanals» del CSIC de Barcelona, tiene en su haber diversos galardones como el premio de honor fin de carrera del Conservatorio Superior de Música de San Sebastián (Gipuzkoa) en la especialidad de órgano, premio de honor fin de carrera del conservatorio superior de Murcia en la especialidad de clavicémbalo y el premio “Andrés Segovia” de «Música en Compostela».
Ha participado en diversas grabaciones discográficas para sellos como RTVE, Lycanus, Ausart Records, SEDEM, etc. Ha interpretado junto a grandes maestros como el violinista Hiro Kurosaki o directores como Yehudi Menuhin, grupos como «Estil Concertant», «Capella de ministrers» y orquestas como la OSE (Sinfónica de Euskadi).
Es miembro asesor en la restauración de innumerables órganos, instrumentos tan importantes como el órgano de la parroquia de San Juan Bautista de Monovar (Albert Randeynes 1892), iglesia de San Juan Bautista de Callosa d’en Sarrià (Mathias Salanova 177?), iglesia de Santa María de Mundaka (Lope Alberdi 1917), etc. Desde el presente año 2015 dirige y presenta en «Ibídem Radio» el programa «Música por un tubo» dedicado exclusivamente a la música española para órgano.
Es profesor numerario de órgano y clave del Conservatorio “Guitarrista José Tomás” de Alicante y dirige el grupo de música antigua “Capella Joan Baptista Comes”. Ha dirigido diferentes festivales de música como: Els orgues d’Alacant, Itxas Soinua, Mathías Salanova, Musica sacra de Elche, Festival internacional de órgano de Monóvar, etc. En la actualidad es director artístico del ciclo de música de órgano “Urdaibaiko Organoak”, el cual recibió en el año 2013 el «Premio Hemendik» del diario Deia.